SAN DIONISIO
PAPA XXV
(22 julio 260 - 26 diciembre 268)
(22 julio 260 - 26 diciembre 268)

Llegaba a su fin la cuestión suscitada por el bautismo de herejes, aunque será preciso esperar a san Agustín (354-430) para alcanzar una explicación teológica aceptada por todos. Parece seguro que con ayuda de su homónimo de Alejandría, Dionisio logró una convivencia. Pero, justo entonces, surgió una nueva cuestión: algunos clérigos alejandrinos acusaron a su obispo de enseñar una separación tan radical entre el Padre y el Hijo que casi reducía a éste al nivel de las criaturas, negándose a proclamar la unidad esencial de ambos. La cuestión doctrinal era de tanta importancia que el papa decidió plantearla en un sínodo a celebrar en Roma. Allí se hizo, con la condena del sabelianismo y del subordinacionismo, una exposición doctrinal acerca de la Trinidad: tres personas en una sola esencia. Inmediatamente el papa remitió a Dionisio de Alejandría el acta, acompañada de una carta escrita con admirable sentido de la caridad: exponía cuál era la doctrina sostenida por la sede de Pedro e invitaba a Dionisio a explicar su propio pensamiento. Parece que la respuesta del patriarca de Alejandría fue plenamente satisfactoria porque la querella cesó.
Otro sínodo reunido en Antioquía depuso a Pablo de Samosata por considerar que sus enseñanzas eran adopcionistas. El patriarca Máximo comunicó esta decisión buscando del primado romano una confirmación del acuerdo. Ignoramos si Dionisio llegó a conocer el documento a él dirigido puesto que murió en los últimos días de diciembre del 268, de enfermedad. Se tenía la impresión de que las horas amargas para la Iglesia habían pasado y que no estaba lejos de alcanzar una convivencia con el Imperio: esto ayuda a comprender el desconcierto que provocó la inesperada persecución de Diocleciano.
Paredes, Javier. Diccionario de Papas y Concilios. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario